top of page

TEXTO CURATORIAL 

"Como el alma se encuentra estrechamente ligada al cuerpo, una emoción cualquiera puede provocar siempre, por asociación, otra que corresponda con ella".

-Kandinsky

Pensar en salud mental no solo es sinónimo de síntomas y enfermedades, también comprende a un grupo de necesidades inherentes a cada persona. Preocuparnos por nuestras emociones es igual de importante que hacerlo con nuestra salud física. Sin embargo, tendemos a dejar atrás nuestra salud mental, permitiéndonos convivir con síntomas que podrían terminar afectándonos tanto a nosotros mismos como a quienes nos rodean.

 

En las condiciones actuales del 2020, es posible que se hayan presentado algunas emociones tales como la depresión, la ansiedad, incertidumbre, o también, la calma, la esperanza. Vernos encerrados por la cuarentena y anhelar un asomo de libertad, pudo haber despertado muchos sentimientos. Como sucede al experimentar las emociones, la percepción del color es un proceso individual y subjetivo, intervienen factores culturales en su modo de afectarnos, y su amplio espectro diversificado por la tonalidad, la saturación o el brillo permiten sentirnos identificados con ellos de múltiples maneras. El color es un recurso fundamental, pues es capaz de estimular alegría o tristeza. Los colores pueden hacernos sentir enérgicos o relajados. Un mismo color con su amplia tonalidad puede llevarnos a experimentar emociones totalmente opuestas.


 

Interesados en la complejidad de las emociones y en la psicología del color en el contexto actual, se constituye la exposición Emovere / Policromía emocional, en la cual un grupo de artistas emergentes proponen señalamientos, contrastes, y ficciones en una realidad donde todo parece estar cambiando vertiginosamente. El latín emovere significa “ponerse en movimiento” y da origen a la palabra emoción. Una emoción es algo que crea cambios en nosotros y nos hace estar alerta frente a lo que sucede alrededor y nuestra manera de afrontarlo.

Grupo curatorial:

Estudiantes de Artes Plásticas 2020-2, Fundación Universitaria Bellas Artes

Estudiantes asignatura Curaduría y Museografía, Fundación Universitaria Bellas Artes.

Docente: Omar Hidalgo

Agradecimientos:  A la Fundación Universitaria Bellas Artes por su acompañamiento y apoyo durante este proceso, y a los estudiantes que con su esfuerzo lograron esta exposición.

Plataforma: Wix e instagram,

Image_edited.jpg
bottom of page